
DICE Ecosystem reunió en Zúrich a expertos del sector para debatir sobre identidad digital descentralizada y casos de uso reales. Esta nueva versión del evento, organizada por Trust Square, complementa al tradicional DICE Tech, que hasta ahora se había enfocado en los aspectos más técnicos.
Desde Validated ID, tuvimos el honor de patrocinar y participar en este evento clave para el futuro de la identidad digital en Europa. Nuestro equipo de VIDidentity, representado por Guillem Sardà y Pablo Cosío, se sumó a las discusiones y compartió nuestra visión sobre el desarrollo y adopción de wallets de identidad digital.

Equipo VIDidentity, representado por Guillem Sardà y Pablo Cosío
¿Qué hace diferente a DICE Ecosystem?
DICE Ecosystem 2025 adoptó un enfoque distinto al de las conferencias tradicionales. Siguiendo el modelo unConference, las sesiones fueron definidas por los propios asistentes, lo que permitió debates prácticos, dinámicos y centrados en la aplicación real de identidades digitales.
Las principales áreas de discusión fueron:
✅ Interoperabilidad y escalabilidad en identidades digitales.
✅ Casos de uso reales y su implementación en distintos sectores.
✅ Privacidad y seguridad bajo el marco regulador del eIDAS2.
✅ El papel de gobiernos y empresas en la adopción de wallets digitales.
Tendencias clave en identidad digital
El rol de los gobiernos en la identidad digital
Hubo consenso en que las instituciones públicas deben desempeñar un papel clave en la adopción de identidades digitales a través de políticas armonizadas. Sin embargo, hubo diferencias en cuanto al nivel de implicación que deberían tener:
- Visión anglosajona → El estado establece directrices y delega la responsabilidad en el usuario.
- Visión euroasiática → Los gobiernos asumen un papel más activo, garantizando la seguridad y control sobre la infraestructura de identidad.
Interoperabilidad y credenciales transfronterizas
Uno de los retos más urgentes es garantizar la interoperabilidad entre distintos ecosistemas de identidad. Se discutieron estrategias para que las credenciales verificables puedan ser utilizadas sin fricciones en diferentes países y sectores.
SwissID: Caso de éxito en identidad digital
Representantes del gobierno suizo presentaron avances en SwissID, destacando:
- Desafíos en la adopción por parte de los ciudadanos.
- Interoperabilidad con EUDI Wallet.
- Integración con credenciales verificables para su uso en Europa.
EUDI Wallet: Retos y avances
El equipo del proyecto EUDI Wallet compartió detalles sobre el despliegue y casos de uso piloto.
💡 Un debate clave fue la gestión de múltiples wallets en un mismo dispositivo. Se propuso una solución basada en la W3C Digital Credentials API, que seleccionaría automáticamente las credenciales correctas según el contexto de uso.
Privacidad y seguridad con Zero-Knowledge Proofs (ZKP)
Se exploró el uso de Zero-Knowledge Proofs (ZKP) para mejorar la privacidad sin comprometer la seguridad. Aunque esta tecnología puede eliminar la trazabilidad de los usuarios, también plantea desafíos sobre su posible abuso por parte de actores malintencionados.
Factores clave para la adopción de ecosistemas digitales
Además de la tecnología, los expertos discutieron factores esenciales para impulsar la adopción de wallets digitales como VIDwallet:
- Escalabilidad → Cómo garantizar que los sistemas crezcan sin fricciones.
- Casos de uso con impacto real → Necesidad de aplicaciones concretas que aporten valor tangible.
- Regulación y confianza → Sin un marco normativo claro, la adopción podría verse frenada.

Casos de uso: ¿Dónde estamos y qué falta?
Uno de los retos más grandes sigue siendo la adopción masiva de wallets digitales. Aunque existen múltiples pilotos, el mercado aún no ha alcanzado un punto de inflexión. Los casos de uso más prometedores incluyen:
✅ Verificación de edad en compras y eventos.
✅ Acceso seguro a eventos utilizando credenciales verificables.
✅ Automatización de procesos KYC y onboarding digital.
✅ Interoperabilidad en identidad digital gubernamental dentro de la UE.
¿El principal desafío? Mejorar la experiencia de usuario y eliminar fricciones para incentivar la adopción masiva. DICE Ecosystem 2025 demostró que la identidad digital descentralizada sigue avanzando, aunque aún enfrenta desafíos en interoperabilidad, regulación y experiencia de usuario.
Con la inminente entrada en vigor de eIDAS2, se espera que las wallets digitales comiencen a consolidarse como un estándar en Europa. Sin embargo, aún queda por ver cómo impactarán las grandes tecnológicas como Apple, Google y Samsung en este proceso, y qué papel jugará el sector privado en esta nueva era de identidad digital.
Desde Validated ID, seguimos comprometidos en desarrollar soluciones de identidad digital seguras, interoperables y alineadas con los estándares europeos.
📩 ¿Quieres saber más?
Cada empresa es única, al igual que tu identidad digital. Contáctanos y diseñemos juntos la mejor solución para ti y para tu negocio.